Atracciones

  • antigua estación de ferrocarril

    Dirección:
    Patio de la Estación del Ferrocarril 87d, Panteon, 36000 Guanajuato, Gto., Mexico .

    Con más de cien años de antigüedad, este sitio histórico, considerado uno de los ejemplos más notables de la infraestructura ferroviaria mexicana, nos transporta al siglo XX, cuando el ferrocarril era el medio de transporte más moderno. La construcción de esta estación inició en 1903 y su edificación concluyó en 1904. Fue el segundo apeadero de trenes que tuvo Querétaro. Era angosta y conectaba con la Ciudad de México y Nuevo Laredo, Tamaulipas. Fue inaugurada en 1903 por el entonces presidente Porfirio Díaz, con la llegada de un tren procedente de la Ciudad de México. Sin embargo, en ese entonces la estación no estaba terminada, sólo la vía, por lo que fue hasta el 3 de octubre de 1904 cuando fue inaugurada por el entonces gobernador del estado, Francisco González de Cosío, en conjunto con el prefecto del distrito. En la cabecera del andén aún se pueden ver un par de canteros donde se grabó la fecha de la inauguración. La majestuosa construcción es de estilo inglés, diseñada y construida por el arquitecto McDonald, quien decidió utilizar materiales típicos de la región para su construcción, como la cantera rosa y la cantera gris tipo cojín, con vigas de madera y una excelente fachada. . Caminar por sus pisos y escucharlos crujir a cada paso es una experiencia incomparable, recorrer los andenes y sentarse en sus viejas y largas bancas a esperar, es el pretexto perfecto para admirar el entorno y contemplar un edificio que tiene vida propia. El 17 de marzo de 1986 y por decreto presidencial, este edificio es declarado monumento histórico. Recientemente las instalaciones de la Antigua Estación se destinaron a promover la cultura, aprovechando todos y cada uno de sus espacios. Las salas de espera, la boletería, la chimenea y el restaurante son ahora salas de guitarra, danza, pintura y otras disciplinas artísticas. En la planta superior se encuentra la sala del despachador, que es el espacio más amplio y actualmente alberga una maqueta de trenes y estaciones antiguas, que fue construida por la asociación Amigos del Ferrocarril. Además, desde 2013 alberga el Museo Interactivo de Títeres "Pepe Díaz Núñez" pintura y otras disciplinas artísticas. En la planta superior se encuentra la sala del despachador, que es el espacio más amplio y actualmente alberga una maqueta de trenes y estaciones antiguas, que fue construida por la asociación Amigos del Ferrocarril. Además, desde 2013 alberga el Museo Interactivo de Títeres "Pepe Díaz Núñez" pintura y otras disciplinas artísticas. En la planta superior se encuentra la sala del despachador, que es el espacio más amplio y actualmente alberga una maqueta de trenes y estaciones antiguas, que fue construida por la asociación Amigos del Ferrocarril. Además, desde 2013 alberga el Museo Interactivo de Títeres "Pepe Díaz Núñez"

  • Museo de las Momias de Guanajuato

    Dirección:
    Explanada del Panteón Municipal s/n, Centro, Panteon, 36000 Guanajuato, Gto., Mexico .

    LAS MOMIAS DE GUANAJUATO, MÉXICO: CADÁVERES GRITONES ENTERRADOS VIVOS

    ¡¿Momias en México?!  Sí. Las expresiones de los rostros de las momias de Guanajuato muestran el terror que sintieron cuando despertaron en los ataúdes y se dieron cuenta de que habían sido enterradas vivas.  Todas las momias de México que podrá ver en el museo de momias de Guanajuato comparten una historia espeluznante.

    ¿Cuál es la historia de las momias de Guanajuato?

    El año fue 1833. El lugar, Guanajuato, una ciudad colonial del centro de México. Un día, la gente del pueblo enfermó repentinamente y murió. Primero murieron los muy jóvenes o los muy viejos, luego todos los demás. En pocas semanas la población quedó diezmada.

    Cólera. Cundió el pánico. La gente lo intentaba todo para protegerse de la enfermedad: lanzaban extraños hechizos, se aplicaban medicinas extrañas e inútiles y rezaban... rezaban mucho. Aun así, las muertes aumentaban.

    A medida que los cadáveres se amontonaban, la devastada población los enterraba tan rápido como podía para evitar la propagación de la enfermedad. Los muertos fueron colocados en fosas comunes, se enterraron múltiples cadáveres en criptas individuales, los cuerpos fueron enterrados en fosas poco profundas.

  • Jardín El Cantador

    Dirección:
    36000, Cantador 72, Zona Centro, 36000 Guanajuato, Gto., Mexico .

    Jardín el Cantador is a park in Guanajuato, Guanajuato. Jardín el Cantador is situated nearby to the fountain Fuente de las Ranas and Plazuela de las Ranas.